top of page

SEO, blog y topic clusters

Actualizado: 31 mar

🎙️ También en nuestro podcast en Spotify y Apple Podcast

seo, blog y topic clusters

Hoy día, la creación de contenido ha cambiado. Sí, y no te has enterado, ¿verdad? Sigues en la década pasada. Ves como al resto le va de lujo y tu negocio no es lo rentable que debería. Bueno, pues hoy tienes la suerte de tenernos a tu lado para darle la vuelta a la tortilla de tu empresa o marca, que se te está quemando por un lado.


Topic Clusters y tu Blog


El blog sigue siendo una gran herramienta de contenido para cualquier web. Tenemos clientes, como Neurolegal, por ejemplo, que recibe miles de visitas mensuales a través de los artículos de su blog.


Hay gente que usa herramientas para buscar temas sobre los que escribir, pero están optimizadas para inglés.


Las herramientas buenas cuestan una pasta, pero hay métodos gratis para buscar temas de actualidad como YouTube, que muestra temas virales, pero también que resisten el paso del tiempo. Un lugar muy bueno para hacer investigación sobre los vídeos más populares de los canales decentes.


Este es uno de los servicios que más nos piden, aunque no lo creas: temas sobre los que escribir con búsquedas reales en Google. Los programas de SEO son ideales para eso.


¿Por qué te decimos YouTube? Porque Instagram o TikTok tienen un contenido que dura menos en el tiempo. En YouTube puedes encontrar contenido de años pasados que sigue funcionando bien.


Para los blogs, lo que mejor nos funciona con los nuestros clientes, son los topic clusters. Palabro inglés que significa crear contenidos alrededor de una página pilar de tu web, como si fuera un libro con capítulos, donde el capítulo es una una categoría del blog.


Un truco que hay es crear una sección en la web sobre un tema y meter los enlaces a esos artículos, como si fuera una sección de dudas frecuentes. Así refuerzas el SEO. Así ordenas el contenido para el usuario y a Google le gusta mucho este asunto porque facilita a sus robots el trabajo.


Permite que Google sepa que no te limitas a hacer artículos con chat GPT aislados, sino que controlas de un tema, con lo cual serás una buena elección para las búsquedas de la gente.


Como ves, es un sistema que mezcla el SEO con el contenido. Mucha gente se cree que la i.a. va a solucionarles el problema de crear contenido y posicionarlo en Google. Malas noticias. Google detecta el contenido creado con inteligencia artificial.


Esta palabra que os hemos dado es un buen truco para posicionarse en un mercado competido.


Si tienes un blog abandonado, ya sabes: ponte a ello o danos un toque para moverlo.


Consejos en Redes Sociales


Contenidos en Redes Sociales


Hablemos ahora de redes sociales y sus contenidos.  Ya sabes que Instagram y TikTok premian los vídeos. Es así. Hay muchas empresas y profesionales creando vídeos hablando de temas muy concretos de su sector y eso ya no funciona para atraer a más gente.


Lo que sí funciona es comenzar los vídeos con algo muy general que pueda interesar a bastante gente e ir poco a poco centrándote en tu especialidad a medida que transcurren los segundos del vídeo. Es como crear un embudo de ventas dentro del vídeo, pero que hace que gane mucha más visibilidad.


Funciona mejor meter un buen gancho que interese a muchos, que perder tiempo en un vídeo muy bueno sobre tu temática, porque rompes la viralidad que tienen los primeros segundos. Y si metes palabras clave en las descripciones de los vídeos, mejor.


Tú sigue siempre la estructura de usar un gancho amplio para que pueda interesar a más gente, que puede durar unos 3 segundos; luego cuenta tu información como si fuera una historia con moraleja y finaliza con una llamada a la acción.


Y si la llamada a la acción de final del vídeo tiene recompensa, mejor, bien sea seguirte, comentarte, etc. Te preguntarás qué recompensa. Ah, ahí ya entra en juego el embudo de ventas y eso puedes consultárnoslo en particular para tu caso.


Redes Sociales e Influencers


Le toca el turno a los influencers. Nosotros tenemos acceso a todos los que ves en tus redes, porque trabajamos con la mayoría.


Las marcas siguen trabajando con influencers, pero sobre todo con los microinfluencers, puesto que sus audiencias están ya cribadas y son más leales que las de los grandes influencers. Y ese es otro de los trabajos que más nos piden, por cierto, puesto que lo importante de esta gente es la interacción real que tiene la audiencia.


Así que si quieres hacer colaboraciones, fíjate siempre en las interacciones, no en los seguidores.


Errores en Redes Sociales


Ahora vamos a sacarte los colores. Te contamos los errores más comunes en las marcas a la hora de crear contenido, para que luego no digas que nadie te lo dijo.


Las marcas, incluso las más grandes que tienen sus propios departamentos de marketing y bla, bla, bla… siguen sin tener tono propio con el que comunicarse. Tardan muchísimo en encontrarlo cuando se molestan en ello. Y es lo primero que tienes que pensar sobre tu negocio.


La mayoría tiene mucha prisa en ponerse a crear y crear, básicamente copiando a su competencia, que nunca les funciona porque las marcas son tan distintas como las personas que las integran. Lo que le funciona a uno, no le va a funcionar al resto. Esta idea te ahorrará dinero si eres inteligente.


Otro error garrafal es centrar todo el contenido en la venta, como suelen hacer el 99,9% de las farmacias, por ejemplo. Lo digo porque llevamos las redes sociales de muchas a nivel nacional y son un ejemplo sencillo de explicar. ¿Tú le das like al jabón de manos de la marca X? Pues no.


La realidad es que a nadie le gusta que le vendan. A nadie. Imagina que entras a una tienda y la persona encargada está todo el rato detrás de ti dándote la paliza. No te gusta. En cuanto al contenido se aplica lo mismo. Y, además, los algoritmos lo detectan y te quitan visibilidad.


Tú creas contenido sin una estrategia detrás, como el resto. Comienzas con motivación y fuerza, pero eso se acaba con el tiempo, para ti y para la gente que está en tu departamento de marketing. No le ves los frutos de manera inmediata. ¿Que no? Piensa cuando se abrieron las redes sociales de tu empresa, la ilusión de los likes y cómo reaccionas ahora. Pues eso.


La motivación está muy bien, pero la estrategia importa más y es más duradera. Te puedo asegurar que las redes sociales del 90% de las marcas nacionales da verdadera pena. Muchas se han ido yendo a pique con las sucesivas crisis, pero parece que la gente no escarmienta y sigue sin ponerse al día para sobrevivir al mercado.


Para alegría de tu negocio, estamos aquí. Solo tienes que escribirnos un mail o un mensaje y te abrimos la puerta a la otra dimensión, sin gurús ni métodos milagrosos. Vamos, lo que llevamos haciendo ya hace años y aquí seguimos.


Gracias por leernos, por escucharnos, por contactarnos y por confiar en nuestro equipo.

Comments


logo whatsapp.webp
bottom of page