top of page

SEO internacional

Aprovechando que andamos liados con el SEO de una empresa que vende casas en España a ciudadanos de Polonia, os vamos a explicar cómo se hace.


SEO internacional

Pues allá vamos. Si los polacos son tus clientes, hay que posicionarse allí, no aquí. No es un trabajo fácil, pero para nosotros no hay nada imposible. El SEO internacional es lo nuestro y nos encanta "invadirles".


¿Qué es el SEO internacional?


El SEO internacional es el conjunto de estrategias que permiten que una web sea visible en otros países o idiomas. Es como decirle a Google: "Oye, quiero que esta página aparezca en Francia, México o Alemania, y en su idioma correspondiente".


Definimos el público objetivo


Antes de tocar una línea de código o traducir nada:

  • ¿En qué países quieres posicionarte?

  • ¿Qué idiomas hablan tus potenciales clientes?

  • ¿Cómo buscan en Google? (No es lo mismo “coche” en España que “carro” en Colombia)


¿SEO por idioma o por país?


  • SEO por idioma: Si quieres llegar a todos los hispanohablantes con una sola web en español.

  • SEO por país: Si quieres personalizar tu web para España, México, Argentina, etc., aunque todos hablen español.

🔸 Lo ideal: combinar ambos, si tienes los recursos.


Estructura del sitio web


Para Google, la estructura de tu sitio es clave. Hay tres formas principales:


Traducciones profesionales


Los textos deben adaptarse cultural y lingüísticamente. No es solo traducir palabras, es adaptar el mensaje:

  • Usa términos locales.

  • Cambia imágenes si hace falta.

  • Asegúrate de que el contenido tiene sentido para ese país.


hreflang: el mapa de Google


El atributo hreflang le dice a Google qué versión del contenido mostrar a cada usuario según su idioma o país. Es vital para evitar contenido duplicado y confusiones.

Ejemplo:

<link rel="alternate" hreflang="es-mx" href="https://misitio.com/mx/" />

<link rel="alternate" hreflang="fr-fr" href="https://misitio.com/fr/" />


Keyword Research Local


No uses las mismas palabras clave para todos los países. Investiga:

  • Cómo buscan en ese idioma.

  • Qué sinónimos o modismos usan.

  • Qué palabras están en tendencia local.

Herramientas como SEMrush, Ahrefs son muy útiles aquí, pero cuestan una fortuna.


Geolocalización y SEO técnico


  • Usa Search Console para decirle a Google a qué país va dirigida cada versión.

  • Asegúrate de que la velocidad de carga sea buena en todos los países (usa CDN si hace falta).

  • Evita redirecciones automáticas por IP que bloqueen el acceso a buscadores.


Backlinks internacionales


Consigue enlaces desde medios o webs relevantes del país objetivo. Esto le da señales claras a Google de que tu web importa en ese mercado.


Contenido y cultura local


Crea contenido relevante para cada país. Por ejemplo:

  • Un blog sobre "cómo tributar en Francia si vendes online" es útil solo para el público francés.

  • Noticias, eventos, costumbres… todo lo que conecte con la gente local.


Y todo esto requiere de tiempo, por si piensas que todo funciona de la noche a la mañana. Pues no. Como en el SEO nacional o local, pico y pala. Todo lo demás son cantos de sirena, promesas vanas y gurús saca cuartos.

Comments


logo whatsapp.webp
bottom of page